jueves, 26 de enero de 2017
Las TIC y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México


El
texto menciona también una brecha cognitiva, en la cual, si bien se
tiene acceso a la tecnología, no se llega a utilizar de forma adecuada y
eficiente la información que ésta proporciona. El enfrentamiento de
estos dos problemas es fundamental, ya que al ser estas herramientas
parte de un gran avance en el desarrollo de las sociedades, aquellas que
no tengan el alcance o no sepan aprovecharlas se irán rezagando a
comparación de las que sí tengan acceso.
El
caso de México no es de los mejores. De acuerdo a las estadísticas que
maneja el texto, menos de la mitad de la población tiene acceso a algún
tipo de TIC. Para tratar de resolver esto se han elaborado iniciativas
que promuevan el uso eficiente tanto de las TIC como la información que
de ellas se rescata ya que como dice el texto: “el acceso a la
información es un paso adelante; no obstante, el paso más importante es
transformar la información, en conocimiento”
En la clase se comentaron varios puntos del texto, comenzando por la utilidad de las TIC. Después de un pequeño debate se concluyó que sin lugar a dudas son una herramienta que ha venido a revolucionar el mundo en cada aspecto de la vida cotidiana, aunque si no le damos el uso correcto de nada sirve tener los mejores y más nuevos equipos.
Para esto, es necesario una capacitación sobre el uso de los dispositivos y además para romper con la brecha cognitiva. Esto debe de suceder desde pequeños creando buenos hábitos, ya que es muy fácil desperdiciar todo el potencial que estas herramientas nos ofrecen ya sea en el ámbito académico, laboral o personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)